Cómo decantar aceite de oliva casero: guía práctica, temperaturas, tiempos y métodos sin maquinaria

Qué es la decantación del aceite de oliva y cuándo merece la pena en casa

La decantación del aceite de oliva es un reposo controlado para que las partículas sólidas y la fase acuosa (lías, alpechín) se separen por gravedad de la fase oleosa. En casa tiene sentido cuando trabajas con aceite “en rama” tras elaboración por prensado en frío a nivel doméstico o con aceite sin filtrar que presenta turbidez y posos. El objetivo es doble: claridad visual y estabilidad del producto. Si te interesa el proceso completo del aceite más allá de la decantación, aquí tienes una guía sobre como se hace el aceite de oliva, pero en este artículo vamos a ceñirnos a la parte del decantado.

Ventajas de decantar de forma natural

Decantar de forma natural, sin bombas ni filtración, preserva mejor la calidad organoléptica y nutricional del aceite de oliva, reduce el riesgo de oxidación por aireación excesiva y evita pérdidas de volumen típicas de filtrados caseros mal ejecutados. No hace falta maquinaria especial, simplemente respetando los tiempos necesarios, temperatura correcta y depósito de fondo cónico (ya tenga más cono o menos) se puede decantar de forma sencilla y natural. En términos de calidad, la decantación natural tiende a respetar el carácter del aceite, ayuda a minimizar notas indeseadas asociadas a humedad residual y lías en suspensión, y permite decidir con calma si hace falta un filtrado suave final. Es, en resumen, una forma más respetuosa y económica de estabilizar un aceite de oliva obtenido por prensado en frío y a nivel doméstico.

Temperatura óptima y tiempo estimado: la regla práctica por volumen y altura de columna

La pregunta clave es a qué temperatura se decanta el aceite de oliva: apunta a 15–18 ºC estables. Por encima de 20–22 ºC la separación puede acelerarse, pero aumenta la propensión a oxidación si hay aireación; por debajo de 12 ºC la viscosidad sube y el proceso se ralentiza. El tiempo depende de volumen, altura de columna y turbidez inicial. Como guía orientativa:

Volumen Altura de columna Temperatura Tiempo de reposo inicial Observaciones
1–2 L 10–15 cm 15–18 ºC 24–48 h Primer poso visible; posible primer trasiego.
3–5 L 15–25 cm 15–18 ºC 3–5 días Claridad moderada; lías compactando.
5–10 L 20–35 cm 15–18 ºC 5–10 días Decantación efectiva; listo para extraer fase limpia.
>10 L >30 cm 15–18 ºC 10–21 días Revisar cada 2–3 días y no mover.

Evita vibraciones, variaciones térmicas bruscas y columnas innecesariamente altas. Si aparece una franja turbia intermedia, prolonga el reposo antes de trasvasar.

Utensilios domésticos que sí funcionan

Para decantar aceite de oliva obtenido por proceso tradicional y sin ningún tipo de tratamiento químico, ni alteración por temperaturas es lo ideal un recipiente cilíndrico de fondo cónico (con salida central en el fondo del depósito) que permite purgar la fase acuosa y detener el flujo cuando asoma la turbidez; un sifón alimentario o una jeringa grande con tubo de silicona dan precisión quirúrgica en cantidades muy pequeñas. Si te faltan piezas del kit, puedes ver productos para la decantación y otras opciones dentro de elaboración de aceite. Lo importante es que todo sea de uso alimentario y que puedas trabajar con calma, sin chorro turbulento ni golpes.

Método 1: decantar por gravedad y trasiego sin arrastrar lías

  1. Llena el recipiente y colócalo en una superficie estable a 15–18 ºC.
  2. Deja reposar según la tabla anterior.
  3. Identifica el menisco limpio arriba y la capa de lías en el fondo.
  4. Trasiega desde arriba a un segundo recipiente, inclinando lo mínimo.
  5. Detén el trasiego en cuanto percibas turbidez.
  6. Repite un reposo de 24–72 h y un segundo trasiego si hiciera falta.

Método 2: decantador con grifo inferior

El decanter o depósito de fondo cónico para aceite de oliva con grifo inferior simplifica todo el proceso. Tras el reposo inicial, se abre el grifo apenas para purgar el fondo donde queda la fase acuosa con lías, que verás más densa y opaca. Cuando el flujo se vuelve límpido, recoge el aceite limpio en un recipiente. Marca con una cinta el nivel de lías en el exterior para saber cuándo detenerte. Si no tienes grifo, un racor alimentario con tubo a ras del fondo hace de “falso fondo” casero con resultados muy similares.

Método 3: sifón o jeringa grande para extraer la fase limpia

  • Sifón: coloca la toma 1–2 cm bajo la superficie limpia y mantiene la punta fija sin bajar a la zona turbia.
  • Jeringa: ideal para pequeñas damajuanas o correcciones puntuales; permite “pescar” la capa clara sin mover el conjunto.

Decantar vs filtrar en casa: pros, contras y cuándo combinar

La decantación del aceite de oliva respeta mejor el perfil aromático porque no fuerza el paso por un medio filtrante y reduce el contacto con oxígeno si se trabaja con cuidado. A cambio, exige tiempo y control ambiental. El filtrado casero puede ser útil como remate si persiste una ligera turbidez, pero mal ejecutado arrastra volumen y puede introducir sabores indeseados si el material no es inerte. En doméstico, la combinación ganadora suele ser decantar primero y, si se necesita, filtrar suave al final con tela limpia o filtro alimentario de placas adecuado para ello.

Depósitos decantadores de aceite de oliva: cómo elegirlos en doméstico

Elige materiales inertes como acero inoxidable AISI 304, grifo inferior de calidad alimentaria, geometría que evite columnas muy altas, boca ancha para limpiar, tapa que limite el oxígeno y una capacidad realista para tu volumen habitual. Si trabajas pocos litros, es preferible un depósito pequeño que permita altura de columna moderada y tiempos razonables.

Errores comunes (y cómo arreglarlos)

  • Mover el recipiente entre reposos. Solución: fija un “rincón de decantación” y no lo manipules.
  • Temperatura errática. Solución: mantén 15–18 ºC; si sube, reduce tiempos y trasiega antes.
  • Arrastrar lías en el último momento. Solución: detente “un poco antes” y repite reposo corto.
  • Oxidación por aireación. Solución: chorros cortos, embudos anchos y recipientes llenos casi al cuello.
  • Olores a alpechín. Solución: más reposo, purga de fondo y, si persiste, filtrado suave.
  • Turbidez reincidente. Solución: segundo reposo de 24–72 h y trasiego con sifón o jeringa.

Conservación tras decantar

Una vez limpio, los decantadores de fondo cónico también sirven para almacenar el aceite durante meses, y si el producto está al abrigo del aire y sin alteraciones térmicas, durante más tiempo mantendrá sus propiedades y frescura. Lo ideal es tener el depósito o cántara de acero en un lugar oscuro, seco y fresco, idealmente en el mismo rango de 15–18 ºC. Si abres con frecuencia, usa formatos pequeños para limitar la exposición.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se decanta el aceite de oliva en casa sin equipo?

Con reposo y trasiego desde la zona superior, repitiendo 1–2 veces o hasta que ya no queden sólidos ni lías.

¿Cómo funciona un decantador de aceite de oliva con grifo?

Permite purgar el fondo con lías y agua y luego recoger el aceite limpio cuando el flujo se ve claro.

¿Cuánto tarda la decantación del aceite?

De 24 horas a 2–3 semanas e incluso meses, según volumen, altura de columna, turbidez y temperatura.

¿A qué temperatura se decanta el aceite de oliva?

Mantén 15–18 ºC estables. Evita extremos por debajo de 12 ºC o muy por encima de 20–22 ºC.

¿Es mejor decantar o filtrar?

En casa, decantar primero y filtrar suave solo si aún queda turbidez.

Conclusión

La decantación natural del aceite de oliva es un método sencillo, económico y respetuoso con el perfil sensorial. Con control de temperatura, tiempo y un par de trasiegos medidos, lograrás un aceite más limpio y estable sin maquinaria. Si alguna vez necesitas ampliar equipo, puedes explorar maquinaria para elaborar aceite y vino, pero para decantar en casa con garantías basta con un buen recipiente, un grifo o sifón y paciencia.

About the author

Leave a Reply