Calendario de Siembra en el Huerto: ¿Qué Plantar en Cada Mes?

El calendario de siembra es una herramienta imprescindible para cualquier amante del huerto. Saber qué plantar en cada mes del año te ayudará a optimizar tu producción, evitando que las plantas sufran por las condiciones climáticas desfavorables. En este artículo te ofrecemos un calendario de siembras ordenado por fechas, ideal para planificar tu huerto en España.

Calendario de siembra: ¿Qué plantar mes a mes?

A continuación, te mostramos un calendario de siembra en España con las hortalizas y verduras que puedes plantar en cada estación.

Invierno (enero – febrero – marzo)

El invierno es una época perfecta para sembrar hortalizas resistentes al frío.

Mes Hortalizas y verduras recomendadas
Qué plantar en enero Ajos, cebolla, puerros, lechuga, acelga, espinacas, habas, guisantes, zanahoria, rábanos.
Qué plantar en febrero Espinacas, guisantes, habas, cebolla, puerros, rabanitos, zanahorias, coles, lechugas.
Qué plantar en marzo Tomates, pimientos, patatas, berenjenas, calabacines, cebollas, zanahorias, lechuga, espinacas.

Consejo: En enero y febrero, protege los cultivos del frío con invernaderos o acolchados.

Las siembras de invierno suelen recolectarse a partir de primavera o inicios de verano, dependiendo del cultivo. Por ejemplo, si plantas patatas en marzo, podrás recogerlas entre junio y julio.

 

Primavera (abril – mayo – junio)

La primavera es el mejor momento para sembrar cultivos de verano.

Mes Hortalizas y verduras recomendadas
Qué plantar en abril Tomates, berenjenas, pimientos, calabacines, sandías, melones, maíz, judías, pepinos.
Qué plantar en mayo Pimientos, berenjenas, sandías, calabacines, judías, tomates, lechuga, zanahorias.
Qué plantar en junio Melón, sandía, maíz, calabacines, judías verdes, acelgas, lechugas, pimientos.

Consejo: Mantén un riego constante, especialmente en mayo y junio, ya que el aumento de temperatura puede secar el suelo rápidamente.

Los cultivos plantados en primavera suelen recolectarse durante el verano. Por ejemplo, si plantas tomates en abril, podrás cosecharlos entre julio y agosto.

Verano (julio – agosto – septiembre)

En verano, es importante sembrar cultivos resistentes al calor y planificar las siembras de otoño.

Mes Hortalizas y verduras recomendadas
Qué plantar en julio Acelgas, espinacas, coles, puerros, zanahorias, rabanitos, nabos, judías verdes.
Qué plantar en agosto Acelgas, lechugas, cebollas, espinacas, zanahorias, rabanitos, coliflor, brócoli.
Qué se siembra en septiembre Espinacas, lechugas, puerros, cebollas, coles, zanahorias, guisantes, rabanitos.
Qué se puede plantar en septiembre Acelgas, coles, brócoli, coliflor, zanahorias, rabanitos, lechugas, puerros.

Consejo: Aprovecha agosto y septiembre para empezar con las siembras de otoño-invierno.

Las siembras de verano se recolectan entre otoño y principios de invierno. Por ejemplo, las zanahorias sembradas en julio estarán listas para recoger en octubre.

Otoño (octubre – noviembre – diciembre)

El otoño es ideal para sembrar cultivos resistentes al frío y preparar el huerto para el invierno.

Mes Hortalizas y verduras recomendadas
Qué se siembra en octubre en España Cebolla, coles, acelgas, habas, espinacas, guisantes, rábanos, zanahorias.
Qué plantar en noviembre Habas, guisantes, ajos, cebolla, coles, puerros, acelgas, lechuga, rabanitos.
Qué plantar en diciembre Ajos, cebollas, puerros, espinacas, habas, guisantes, acelgas, lechugas, rabanitos.

Consejo: Usa mantillo o paja como acolchado para proteger los cultivos de las bajas temperaturas.

Los cultivos sembrados en otoño suelen recolectarse al final del invierno o principios de primavera. Por ejemplo, los ajos plantados en noviembre se pueden recoger entre abril y mayo.

Cultivos perennes en el huerto: ¿Cuándo se plantan los olivos?

Aunque el olivo no forma parte del huerto tradicional de temporada, es un cultivo de enorme valor en la agricultura mediterránea y puede integrarse en zonas amplias o como parte de un huerto familiar con espacio. Para lograr un buen desarrollo, es clave respetar su calendario de plantación.

¿Cuándo se siembran los olivos?
 La mejor época para plantar olivos es a finales del invierno o principios de primavera, cuando han pasado las heladas más fuertes (entre febrero y abril en la mayoría de zonas de España). También puede hacerse en otoño si el clima lo permite, ya que el suelo aún retiene el calor del verano y hay menos estrés hídrico.

Consejos para plantar olivos:

  • Elige terrenos bien drenados y soleados.
  • Evita zonas propensas a encharcamientos.
  • Riega con moderación durante el primer año para favorecer el arraigo.
  • Usa herramientas adecuadas para el trasplante, como las que puedes encontrar en Francisco Sanahuja, expertos en maquinaria para la elaboración de aceite de oliva.

Los olivos son longevos y resistentes, pero necesitan un buen inicio para desarrollarse correctamente. Planificarlos bien desde el principio marcará la diferencia.

Uvas de mesa o para vino: calendario de plantación de la vid

Si tienes espacio y condiciones adecuadas, cultivar uvas en casa es posible. Ya sea para consumo directo o para elaborar vino, como hacen los profesionales del sector, la viña necesita atención desde el primer momento, empezando por el calendario de siembra y plantación.

¿Cuál es el mejor momento para plantar vides?
La plantación de vides se realiza preferiblemente a finales del invierno y durante la primavera (entre febrero y abril), cuando el suelo empieza a calentarse y ya no hay riesgo de heladas. Esto favorece el desarrollo de las raíces antes de la llegada del calor fuerte.

Claves para una plantación exitosa:

  • Planta en suelos bien aireados, con buen drenaje y exposición al sol.
  • Asegúrate de tener un buen sistema de soporte o emparrado desde el inicio.
  • Mantén una distancia adecuada entre plantas para evitar enfermedades fúngicas.
  • Utiliza herramientas especializadas para la preparación del terreno y la plantación, como las ofrecidas por Francisco Sanahuja, proveedores de maquinaria para la producción de vino y otros cultivos agrícolas.

Empezar con una buena planificación y un calendario ajustado al ciclo de la vid es el primer paso hacia una cosecha de uvas de calidad, ya sea para comer o para vinificar.

Beneficios de seguir un calendario de siembra en el huerto

Seguir un calendario de siembra no solo es una cuestión de organización, sino una práctica clave para tener un huerto más eficiente, productivo y saludable. Estos son algunos de los beneficios más importantes:

  • Aprovechas mejor los recursos
    Sembrar en el momento adecuado evita el desperdicio de semillas, agua y tiempo. Al conocer qué plantar en cada estación, puedes planificar mejor tus cultivos y reducir pérdidas.
  • Mejoras la productividad
    Semillas sembradas en su temporada óptima germinan mejor, crecen con más fuerza y dan lugar a cosechas más abundantes y de mayor calidad. El clima y el tipo de suelo juegan a tu favor.
  • Reduces plagas y enfermedades
    Respetar los ciclos naturales de cada planta ayuda a que crezcan más sanas y resistentes. Esto disminuye la necesidad de pesticidas y reduce el riesgo de ataques por plagas o enfermedades.
  • Haces tu huerto más sostenible
    Cultivar según el calendario agrícola te permite trabajar con la naturaleza, no contra ella. Así, evitas depender de invernaderos, fertilizantes sintéticos o productos químicos innecesarios.

En resumen, un calendario de siembra es una herramienta simple, pero poderosa para sacar el máximo provecho de tu huerto, ya sea urbano, familiar o profesional.

Te puede interesar → Como y cuando se podan los olivos: claves para realizarla correctamente

Preguntas frecuentes sobre el calendario de siembra huerto

¿Qué pasa si siembro fuera de temporada?
 Sembrar fuera de época puede afectar la germinación, el crecimiento y la productividad de tus cultivos. Las plantas podrían no desarrollarse correctamente o ser más vulnerables a plagas y enfermedades.

¿Debo seguir el mismo calendario si tengo un huerto en macetas o terraza?
 Sí, aunque puedes tener más control sobre el entorno. Aun así, las condiciones climáticas siguen influyendo, por lo que es recomendable adaptar el calendario según la estación.

¿Puedo sembrar directamente en el suelo o es mejor usar semilleros?
 Depende del cultivo. Algunas plantas, como zanahorias o rábanos, se siembran directamente. Otras, como tomates o pimientos, funcionan mejor empezando en semilleros para luego trasplantarse.

¿Qué cultivos ayudan a proteger el huerto en invierno?
 Las habas, guisantes y ajos no solo resisten bien el frío, sino que mejoran el suelo para futuros cultivos gracias a su aporte de nitrógeno.

¿Cuándo es mejor abonar el huerto?
 Lo ideal es hacerlo antes de sembrar y durante el desarrollo del cultivo, especialmente en primavera y otoño. Utiliza abonos orgánicos para mantener un huerto más saludable y sostenible.

Organiza tu huerto con un buen calendario de siembra

Contar con un calendario de siembra te permite planificar mejor, aprovechar los recursos y conseguir cultivos más sanos y productivos. Siguiendo estas recomendaciones sobre qué plantar en cada mes, podrás disfrutar de un huerto activo y equilibrado durante todo el año.

→ Consejo final: Guarda este calendario y consúltalo siempre antes de sembrar. Así sabrás que estás eligiendo el mejor momento para cada cultivo, evitando errores comunes y mejorando tus resultados.

Y si estás pensando en llevar tu huerto al siguiente nivel, te recomendamos que eches un vistazo a nuestros productos, ya que en Francisco Sanahuja Maquinaria, puedes encontrar herramientas adecuadas para el manejo del huerto, como la famosa plantadora manual para verduras, hortalizas, etc… además de herramientas especializadas para horticultura y jardinería. Contamos con décadas de experiencia y te ofrecemos soluciones tanto a nivel particular como a profesionales para el trabajo agrícola y rural.

Sobre el autor

Dejar un comentario